Fanesca

Fanesca

18 porciones

Ingredientes

4 ramas de cebolla blanca picadas fino
1 taza de aceite de color
250 gramos de cilantro picado fino
250 gramos de pepa de sambo tostado y licuado con 1/4 de taza de leche
500 gramos de bacalao seco
2 kilogramos de zapallo cocido
1 kilogramo de sambo cocido
500 gramos de habas tiernas cocidas
500 gramos de chochos picados
500 gramos de choclo cocido y pelado
250 gramos de lentejas cocidas
500 gramos de fréjol rojo tierno cocido y pelado
500 gramos de arveja tierna cocida
2 tazas de crema de leche
500 gramos de queso fresco
3 litros de leche
2 plátanos maduros
6 huevos
Sal y orégano al gusto

Preparación

Cocine cada tipo de grano por separado hasta que esté blando.
Reserve el líquido de cada uno.
Preparación del bacalao.
Remoje por 12 horas el bacalao en leche.
Si es blanco está limpio, remójelo en agua fría y deseche el agua luego; durante 12 horas anteriores a su utilización hidrate en leche.
Preparación de la fanesca.
En la olla en la que se va a preparar la fanesca haga un refrito con la cebolla blanca picada, el achiote, la sal, una cucharadita de comino molido y una cucharadita de ají picado.
No dore la cebolla, solo cristalícela.
Agregue el cilantro picado junto con la pepa de sambo tostado previamente licuado con leche.
Deje hervir todo durante una hora como mínimo.
Añada el bacalao preparado según las explicaciones previas y deje hervir durante 15 minutos.
Ponga el resto de ingredientes, cuidando de añadir el líquido de la cocción en que así se indica, mezcle bien.
Si le falta líquido debe agregar leche.
Deje hervir durante una hora, revolviendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo.
Para terminar, y antes de servir, agregue dos cucharaditas de cilantro picado, una taza de crema de leche y queso rallado, orégano seco bien triturado.
Rectifique la sal y sirva.
Este plato es el principal en la Cuaresma y en la Semana Santa, se sirve acompañado con frituras pequeñas y con maduros o maqueños fritos en rodajas.
Además, se acostumbra a decorar el plato con huevos cocidos (duros) y picados, queso picado, rodaja de ají rojo y perejil en rama.
Fanesca o Usbucuta, plato que no debe faltar en ninguna casa o familia llamada religiosa, católica o con gran identidad de costumbre gastronómica.
La fanesca es un símbolo de la unión familiar y rompe la abstinencia y el ayuno.
Como se verá por los ingredientes, la fanesca es como un resumen del sincretismo gastronómico: la mezcla de símbolos católicos e indígenas.
La fanesca, plato emblemático del Ecuador, es más representativo que cualquier otro; es así que en muchas tradiciones cada integrante representa a santos y personajes sublimes en el cristianismo, adaptados al medio ecuatoriano