Feta
Feta

Usos
Debido a su textura se lo utiliza como queso de mesa, en ensaladas, tartas, combina bien con aceitunas, nueces, espinacas, tomates, pepinillos. En platos típicos griegos como mousaka (lasaña de berenjenas), ensalada griega (queso feta cortado en cuadros, tomates, pepinillos, orégano y aceite). Tambien puede consumirse picado en trozos y rociado con aceite de oliva.
Conservación
Refrigérelo entre 4 y 8°C. Despues de abierto guárdelo en un recipiente plástico con tapa hermética, envuelto en papel aluminio. También puede colocarlo en un recipiente con agua y un poco de sal, que se debe cambiarse todos los días. Su tiempo máximo de consumo es de 30 días.
Características
Es un queso de origen griego, probablemente de los más antiguos de Europa. Elaborado con leche de oveja, cabra o vaca. Su color es blanco sin corteza. Su textura varía de blanda a dura o quebradiza. Tiene un bajo contenido graso. Su sabor es salado, levemente agrio con un aroma peculiar. En ocaciones presenta pequeños huecos o grietas.